Once a criminal always a criminal? A 15-year analysis of recidivism among female prisoners in Massachusetts
Files
Published version
Date
2015-10-25
Authors
Mastrorilli, Mary Ellen
Norton-Hawk, Maureen
Usher, Nicole
Version
OA Version
Citation
Mary Ellen Mastrorilli, Maureen Norton-Hawk, Nicole Usher. 2015. "Once a criminal always a criminal? A 15-year analysis of recidivism among female prisoners in Massachusetts." Multidisciplinary Journal of Gender Studies, v. 4, Issue 3, pp. 784-805.
Abstract
The study of prisoner recidivism has long captured the interest of criminal justice researchers. Recidivism studies attempt to answer a variety of questions ranging from what are the characteristics of those who reoffend, what factors predict offender recidivism, and how long does a recidivist remain in the community before finding themselves in conflict with the law again. Unlike many studies that examine recidivism over a relatively short term – three to five years, this study investigates recidivism over a 15-year period among a group of female offenders released from a Massachusetts prison in 1995. Findings point to three propositions moving forward. First, correctional programming geared specifically toward youthful offenders might be necessary to promote desistance over the life course. Second, offender monitoring and accountability up to 36 months after release from incarceration may reduce the risk of re-offending. Third, studies with a follow-up period of ten years would be a valuable addition to the recidivism literature to advance our understanding of chronic offending among women.
El estudio de la reincidencia de los presos ha captado el interés de los investigadores de justicia penal durante mucho tiempo. Estudios sobre reincidencia intentan responder una serie de preguntas que van desde lo que son las características de los que reinciden, qué factores predicen la reincidencia delincuente, y cuánto tiempo una persona reincidente permanece en la comunidad antes de que se encuentre en conflicto con la ley de nuevo. A diferencia de muchos estudios que examinan la reincidencia en un plazo relativamente corto - tres a cinco años-, este estudio investiga la reincidencia en un período de 15 años entre un grupo de mujeres delincuentes liberadas de una prisión de Massachusetts en 1995. Los hallazgos apuntan a tres proposiciones. En primer lugar, podría ser necesaria la programación correccional orientada específicamente hacia las delincuentes juveniles para promover el desistimiento a largo de la vida. En segundo lugar, la supervisión y rendición de cuentas hasta 36 meses después de su liberación de la cárcel pueden reducir el riesgo de reincidencia. En tercer lugar, los estudios con un período de seguimiento de diez años, serían una valiosa aportación a la literatura sobre reincidencia para avanzar en nuestra comprensión de la delincuencia crónica entre las mujeres.
El estudio de la reincidencia de los presos ha captado el interés de los investigadores de justicia penal durante mucho tiempo. Estudios sobre reincidencia intentan responder una serie de preguntas que van desde lo que son las características de los que reinciden, qué factores predicen la reincidencia delincuente, y cuánto tiempo una persona reincidente permanece en la comunidad antes de que se encuentre en conflicto con la ley de nuevo. A diferencia de muchos estudios que examinan la reincidencia en un plazo relativamente corto - tres a cinco años-, este estudio investiga la reincidencia en un período de 15 años entre un grupo de mujeres delincuentes liberadas de una prisión de Massachusetts en 1995. Los hallazgos apuntan a tres proposiciones. En primer lugar, podría ser necesaria la programación correccional orientada específicamente hacia las delincuentes juveniles para promover el desistimiento a largo de la vida. En segundo lugar, la supervisión y rendición de cuentas hasta 36 meses después de su liberación de la cárcel pueden reducir el riesgo de reincidencia. En tercer lugar, los estudios con un período de seguimiento de diez años, serían una valiosa aportación a la literatura sobre reincidencia para avanzar en nuestra comprensión de la delincuencia crónica entre las mujeres.
Description
License
Attribution 4.0 International